No odies los medios, si\xE9mbralos libres
English
La presencia de Indymedia en M\xE9xico tiene diferente historia seg\xFAn las regiones de trabajo aunque se puede considerar al a\xF1o 2000 como el punto de su nacimiento. Existen archivos desde Agosto de ese mismo a\xF1o.
Este proceso vivo es resultado de una exploraci\xF3n colectiva de herramientas colaborativas basadas en los principios filos\xF3ficos de la WWW y comparte el \xE1nimo general de construcci\xF3n de medios de comunicaci\xF3n aut\xF3nomos.
En este caminar incorporamos la revisi\xF3n de los mecanismos de administraci\xF3n y participaci\xF3n de los recursos inicialmente adoptados por la red Indymedia con el fin de desarrollar los nuestros propios, es decir recursos basados en nuestra realidad sociocultural y pol\xEDtica.
Luego de varios meses de experimentaci\xF3n colectiva basada en el software
Slashcode que permiti\xF3 una primera organizaci\xF3n tem\xE1tica y por secciones de la informaci\xF3n publicada en el sitio, se incorporan grupos de trabajo editorial en lugares lejanos a la capital del pais. Actualmente los colectivos locales de
Oaxaca y
Yucatan desarrollan un proceso organizativo propio que eventualmente derivar\xE1 en IMC locales. En enero de 2006 comienzan los primeros esfuerzos de colaboraciones desde el \xE1rea conurbada de la Ciudad Monstruo (DF) y el
Estado deMexico.
Desde noviembre de 2005 el proyecto Indymedia M\xE9xico se basa totalmente en el software libre TikiWiki con el cual se potencia la colaboraci\xF3n abierta (antes publicaci\xF3n abierta). Se incorpora un sistema de bit\xE1coras (blogs) tem\xE1ticas e individuales, galer\xEDas de documentos e im\xE1genes, entre otras cosas.